Alta Autónomos Online - Asesoría y Gestoría para darse de alta en Hacienda y Seguridad Social

Constitución de Sociedades
Asesoría de Empresas

MINISTERIO DE INDUSTRIA COMERCIO Y TURISMO

PORTAL PYME - CIRCE

CENTRO DE INFORMACIÓN Y RED DE CREACIÓN DE EMPRESAS

* Descarga Gratis el PDF :

* Formulario a cumplimentar para constituir una S.L. en 3 pasos y tener la empresa 100% operativa

Alta autónomos online
Un emprendedor se informa para darse de alta como autónomo

Darte de alta como autónomo online e iniciar tu propio negocio es un proceso complicado. Con muchos formularios que llenar y plazos que cumplir, puede ser abrumador.

Para facilitarte el proceso de alta, hemos creado un formulario que te permite darte de alta como autónomo online en Hacienda y Seguridad Social.

Este formulario está disponible para descargar, solo tienes que cumplimentarlo y enviárnoslo.

Antes de ello es conveniente que hablemos para analizar tu situación personal y recomendar lo que mejor te convenga. ¡No dudes en llamarnos!

He descargado el PDF
Enviarme Gratis información adicional

Tu información es 100% confidencial

CONSTITUCION DE EMPRESAS ALTA DE AUTONOMOS

CONSTITUCIÓN SOCIEDAD LIMITADA

ASESORIA Y GESTORIA PARA EMPRESAS Y AUTONOMOS

CONSULTAS FRECUENTES

OPERACIONES SOCIETARIAS

PROBLEMATICA ESPECIFICA DE LA EMPRESA FAMILIAR

COMPRA VENTA DE NEGOCIOS O EMPRESAS

AGENCIA TRIBUTARIA

SEGURIDAD SOCIAL

ASESORIA FISCAL CONTABLE LABORAL

MAS INFORMACION DE IMPORTANCIA PARA EMPRENDEDORES

El iniciar una empresa por cuenta propia puede ser un reto personal, pero antes de eso hay que darse de alta en la seguridad social como autónomo. Es un proceso relativamente complicado pero que tiene unos pasos muy definidos para que cualquiera pueda realizar el alta.

Primero se debe presentar el modelo TA0521 en alguna de las administraciones de la seguridad social o de forma online en un máximo de 60 días desde que se inició la actividad de tu empresa. Así te darás de alta en el RETA. 

El segundo paso a  hacer es, en el momento del alta como autónomo en la seguridad social se deberá elegir la base de cotización y las coberturas por las que cotizas. Si no disponemos del tiempo para ir a una de las oficinas para darnos de alta como autónomo en la seguridad social se puede hacer de forma telemática entrando en la sede electrónica de su página en el apartado alta como autónomo siendo la plataforma on line una alternativa confiable y eficaz

¿Quieres darte de alta como autónomo en 2022?

Los pasos para darnos de alta como emprendedor por primera vez en la seguridad social son muy estrictos. Se debe seguir un procedimiento antes de iniciar el siguiente, y así evitar  equivocaciones y problemas que retrasen la alta,  por eso  es tan importante conocer todo antes de realizar el alta y conocer los requisitos  que a continuación te compartimos:

  • DNI, tarjeta de extranjero o pasaporte
  • Tarjeta de la Seguridad Social
  • Permiso de trabajo para trabajadores de nacionalidad extranjera
    Copia u original de tu alta en Hacienda.

Estábamos hablando sobre los documentos y requisitos para tu alta, uno de ellos es el modelo 036 de Hacienda o también conocido como alta IAE modelo 036.

Antes de iniciar una actividad profesional, se debe rellenar dicho modelo hacienda 036 y comunicar a Hacienda ciertos datos personales, fiscales y empresariales. 

Modelo 036 Hacienda, pasos

Para que puedas tener claro las partes del formato vamos a desglosarlo. El formato del modelo 036 hacienda, está formada de 9 páginas que se puede presentar  de forma telemática como de forma presencial.

Nosotros recomendamos de forma online, es más sencillo.

Páginas del la primera a la tercera, modelo 036

  • Primera página: debes identificarte con nombre, apellido y NIF, además de explicar la causa por la cual haces el documento de Hacienda 036. A continuación, deberás indicar si lo que deseas es solicitar el alta en el censo de empresarios, modificar alguno de tus datos o darte de baja.
  • Segunda Página: se reserva para especificar los datos más personales, como pueden ser la nacionalidad, domicilio, teléfono y direcciones de contacto. Pasamos a
  • Tercera Página que está dedicada a la identificación de los representantes en el caso de que los tengas.

Página de la cuarta a la novena

  • Cuarta página: hoja, que es la declaración de actividades económicas y locales, en ella se debe especificar la actividad que vas a llevar a cabo y en qué lugar la vas a realizar. Hemos comentado que esta parte es muy importante ya que un fallo en el alta IAE modelo 036 puede acarrear serios problemas.
  • Quinta página: correspondientes a la actividad económica, es decir el impuesto sobre el valor añadido.
  • Sexta página:  está dedicada al IRPF de las personas físicas, impuesto sobre la sociedad y renta.
  • Séptima página:  página se indica los regímenes especiales del comercio intracomunitario, en
  • Octava página hace relación a los socios, miembros o participantes de la entidad en caso de que existan claro.
  • Novena página: indica la relación de sucesores de personas físicas, jurídicas y entidades sin personalidad jurídica.

Hacienda 036

El alta IAE modelo 036 se debe presentar antes de iniciar una actividad económica, aunque si se tiene que modificar los datos o quieres darte de baja se debe volver a rellenar el Hacienda 036. Existen dos casos en los que debes declarar las modificaciones.

  • Primera es cuando varíe cualquiera de los datos identificativos.
  • Segunda es cuando se modifique cualquier otro dato consignado en el alta, o en otra declaración de modificación anterior. En cualquiera de estos dos casos se debe presentar un nuevo modelo de 036 hacienda.

Si en algún momento cesas el desarrollo de la actividad empresarial o profesional, se debe dar de baja presentando un modelo de Hacienda 036.

El modelo 036 es un documento largo, puede ser un poco difícil para aquellos que no estén versados en estos temas. Por ello estamos a la orden para asesorarte y guiarte  para evitar que tengas problemas llámanos y te atenderá un experto en el tema

Después, se debe adquirir el certificado de alta autónomo en la seguridad social, esto es relativamente sencillo ya que se debe ir a una delegación provincial o a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. De esta manera se obtiene el certificado de alta autónomo en la seguridad social y podemos continuar.

Impuesto de Actividades Económicas

Una vez tenemos el alta autónomo en la  Seguridad Social, debemos darnos de alta como autónomo en Hacienda presentando el modelo 036 o el modelo 037, el primero es mucho más detallado y el segundo es más simplificado. La mayoría de autónomos presentan el segundo ya que agiliza el proceso y nos damos de alta como autónomo en la seguridad social.

Al tramitar el alta como autónomo en la seguridad social en la delegación de Hacienda también te estas dando de alta en el (IAE), aunque a no ser que te vaya increíblemente bien no deberás preocuparte porque es a partir del millón anual, por lo que puede darse de alta en la seguridad social como autónomo.

Por último, quedaría el trámite de alta autónomo en la seguridad social  para tus  trabajadores. Si deseas tener trabajadores se les debe de dar de alta en la Seguridad Social, además de comunicarlo al organismo encargado de tu Comunidad Autónoma. Es un paso importante para darse de alta en la seguridad social como autónomo sin problemas con Hacienda.

El alta como autónomo afortunadamente en la seguridad sociales un trámite totalmente gratuito. Solo se debe pagar por el alta autónomo en la seguridad social, si ha habido actividad laboral previa.

De igual forma si no estas muy versado en el papeleo, a la hora del alta como autónomo en la seguridad social  nos puedes llamar tenemos a tu disposición  gestores  especializados en el alta como autónomo en la  seguridad social y puede ayudarte agilizar todo el papeleo, quitando trabajo y responsabilidades.

Alta de autónomos en Hacienda

El modelo 036 es uno de los requisitos para darse de alta en  Hacienda, este modelo  también es  conocido como alta IAE modelo 036. Por otro lado el modelo 036  debe rellenarse antes de comenzar cualquier actividad comercial, además  es imprescindible  comunicar a Hacienda ciertos datos personales, fiscales y empresariales.

Formado  por 9 páginas el modelo 036   se puede presentar de forma telemática y de forma presencial. Nosotros recomendamos darse de alta en autónomos online, que es más sencillo.

Páginas del modelo 036 del primero al tercero

  • Primera página: debes identificarte con nombre, apellido y NIF, además de explicar la causa por la cual haces el documento de Hacienda 036. A continuación, deberás indicar si lo que deseas es solicitar el alta en el censo de empresarios, modificar alguno de tus datos o darte de baja.
  • Segunda Página: se reserva para especificar los datos más personales, como pueden ser la nacionalidad, domicilio, teléfono y direcciones de contacto.
  • Tercera página: que está dedicada a la identificación de los representantes en el caso de que los tengas.

Página de la cuarta a la novena

  • Cuarta página: hoja, que es la declaración de actividades económicas y locales, en ella se debe especificar la actividad que vas a realizar y en qué lugar la vas a realizar. Hemos comentado que esta parte es muy importante ya que un fallo en el alta IAE modelo 036 puede acarrear serios problemas.
  • Quinta página: correspondientes a la actividad económica, es decir el impuesto sobre el valor añadido.
  • Sexta Página: está dedicada al IRPF de las personas físicas, impuesto sobre la sociedad y renta.
  •  Séptima página:  se indica los regímenes especiales del comercio intracomunitario,
  • Octava página:  hace relación a los socios, miembros o participantes de la entidad en caso de que existan claro.
  • Novena página:  indica la relación de sucesores de personas físicas, jurídicas y entidades sin personalidad jurídica.

Alta IAE

El alta IAE modelo 03 de6 se debe presentar antes de iniciar la actividad económica, aunque si se tiene que modificar los datos o quieres darte de baja se debe volver a rellenar el Hacienda 036. Existen dos casos en los que debes declarar las modificaciones.

  • Primera es cuando varíe cualquiera de los datos identificativos
  • Segunda es cuando se modifique cualquier otro dato consignado en el alta, o en otra declaración de modificación anterior. En cualquiera de estos dos casos se debe presentar un nuevo modelo de 036 hacienda.

Si en algún momento cesas el desarrollo de la actividad empresarial o profesional, se debe dar de baja presentando un modelo de Hacienda 036.

Rellenar este modelo puede ser un poco difícil para aquellos que no estén versados en estos temas. Por ello estamos a la orden para asesorarte y guiarte  para evitar que tengas problemas, llámanos y te atenderá un experto en el tema

Modelo 036 hacienda

¿Es obligatorio darse de alta en Hacienda?

La respuesta: si y no, hay algunos puntos por los cuales no estás obligado a darte de alta como autónomo en Hacienda de forma online.

Registrarse como empresario individual en Hacienda es obligatorio siempre que se ejerza una actividad económica, es decir, si estás trabajando e ingresando de forma continua entonces es cuando debes darte de alta. En cambio, si tu actividad económica no ofrece demasiados ingresos y no es de forma continua, no es necesario darse de alta de autónomo gratuita en Hacienda y tampoco ser autónomo.

Alta autónomo

Ahora, sí tienes unos ingresos superiores a los 5550 euros anuales y eres autónomo,  debes de darte el alta en Hacienda como autónomos para no tener problemas más adelante. Mejor tener todos los papeles en regla con Hacienda si no queremos sorpresas desagradables.

El requisito inicial es que necesitamos   el modelo 037 o 036 que comentamos anteriormente, este documento es el que te permitirá darte de alta en autónomos Hacienda. Al rellenarlo y entregarlo te inscribes en el Censo de empresarios, que es necesario para empezar con tu actividad económica.

Aunque la presentación de los dos modelos no es muy compleja, es fundamental rellenar correctamente los formularios para el alta como autónomos en Hacienda, ya que repercutirá en tu actividad laboral.

Es importante rellenar de forma correcta los modelos y una de las partes más críticas a la hora de hacer el alta en hacienda autónomo es el epígrafe del IAE.

En este punto es importante definir  la actividad de tu negocio por lo que un error puede suponer graves consecuencias. Te aconsejamos ir despacio y dejarse asesorar por expertos, las prisas no son buenas consejeras.

Este tipo de gestión puede hacerse de forma presencial u online .

Para darnos de alta como autónomos en Hacienda de forma presencial debemos pedir cita previa en la Agencia tributaria y entregar el modelo 036 o 037, en caso contrario se puede hacer de la misma forma, pero online a través de la página de la Agencia tributaria. Por comodidad se recomienda hacerlo de forma online.

Darse de alta en Hacienda

Una vez entregado y que nos den el visto bueno, ya estamos dados de alta en hacienda como autónomos. Por fortuna el darse de alta en Hacienda autónomo es una gestión gratuita. Pero, ¿qué pasa si no nos damos de alta en Hacienda?

Desde un principio puede parecer que no pasa nada, pero tiene unas claras y caras repercusiones. Al no darte de alta en  hacienda estamos incumpliendo en las obligaciones fiscales ante la secretaría de Administración Pública. Nosotros te daremos un completo asesoramiento fiscal para autónomos.

De tal forma se empieza a formar una deuda, entonces la cosa se puede poner seria.

Por tanto, nuestra obligación es clara, una vez empecemos a ejercer nuestra actividad laboral debemos darnos de alta autónomo Madrid en Hacienda para evitar problemas administrativos. Como hemos comentado anteriormente si no estás versado en el papeleo a la hora de gestionar el alta autónomos hacienda, lo mejor es contratar un gestor externo ya que este papeleo debe estar perfectamente redactado para evitar incomodidades.

Modelo 037 de hacienda

El modelo 037 hacienda es un modelo simplificado del 036, se utiliza para darnos de alta como autónomos o empresa. Aunque parezca lo mismo no es exactamente igual, hay varias condiciones para poder presentar el AEAT modelo 037.

Para presentar este modelo, debemos

Para poder presentar este modelo 037 Hacienda, debemos cumplir con una serie de requisitos por lo que no abarca todos los aspectos de la empresa como el modelo 036. A continuación, vamos a detallarlos para que no quede ninguna duda:

  • Necesitamos tener el NIF y ser residentes en España.
  • No tener condición de gran empresa.
  • Que la domiciliación fiscal sea la misma que la de gestión administrativa.
  • Actuar por cuenta ajena como, por medio de representantes y tampoco figurar en inscritos del registro de operadores intracomunitarios.
  • Al no realizar adquisiciones no sujetas a las prevista en el artículo 14 de la Ley de impuesto sobre el valor añadido y tampoco estar incluidos en régimen especial del IVA.
  • Evitar ventas a distancia.
  • Satisfacer rendimientos del capital inmobiliario y no estar sujeto a pasivo de impuestos especiales ni impuestos sobre primas de seguros, no es correcto.

Esto es importante, si no se llegan a cumplir estos requisitos, en lugar de presentar el AEAT modelo 037 se debe presentar el modelo 036. Como podemos comprobar el modelo 037 hacienda es más simplificado, pero al mismo tiempo es más estricto con lo que se puede hacer.

Puede presentarse de dos formas al igual que el modelo 036, es decir, se pueden presentar de forma física y de forma digital. Nosotros siempre recomendamos hacer el alta online como autónomo, ya que es más rápido.

Agencia Tributaria, presentación de un impreso

Pero en el caso de que se quiera presentar el 037 hacienda de forma física se debe hacer a través de un impreso en las delegaciones y administraciones de la Agencia Tributaria. Al contrario que el modelo 036 que son 9 páginas, este modelo solo tiene 3.

Si por el contrario deseas presentar de forma online el AEAT modelo 037, se debe hacer a través de la plataforma digital de la Agencia Tributaria e identificarte con tu identificación digital (NIF, nombre, apellidos, domiciliación digital, etc.…)

Se debe tener en cuenta que, aunque no hay ninguna fecha para poder entregar el 037 hacienda, se debe entregar antes de empezar la actividad profesional. Para cualquier cambio en los datos se deberá notificar a Hacienda para mantener las obligaciones fiscales al día.

Una vez entregado cualquiera de los dos modelos, en este caso el aeat modelo 037, ya se podrá realizar la actividad profesional de forma normal. Es importante el recalcar que este tipo de modelos debe estar bien redactado y revisado.

Por lo tanto, nosotros recomendamos en todo momento (Ya lo hemos hecho anteriormente, pero es importante) el ponerte en manos de un gestor si tienes cualquier tipo de dudas a la hora de rellenar el 037 Hacienda. Cualquier fallo puede ocasionar problemas así que mejor ir a lo seguro y dejarlo en manos de profesionales.

¿Qué es RETA alta en Seguridad Social?

LA RETA son las siglas de Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.

¿A quién está dirigida la seguridad social RETA?

A todas aquellas personas que desarrollen una actividad por cuenta propia, personal y directa una actividad económica con ánimo de lucro. Es decir, los autónomos que hagan su actividad laboral de forma continuada.

RETA alta

¿Quiénes están incluidos en RETA autónomos?

Podemos encontrar unos perfiles genéricos para la RETA alta, pasando desde escritores de libros, hasta trabajadores autónomos económicamente dependientes. Pasando por socios industriales o socios trabajadores de las cooperativas de Trabajo Asociado.

Los que quedan excluidos de hacerlo, son aquellos trabajadores por cuenta propia o autónomos por cuenta propia cuya actividad se incluya en otro Régimen de la Seguridad Social. Además de los trabajadores por cuenta propia mayores de 18 que se dediquen a actividades agrarias.

Aunque en este último punto deben reunir ciertos requisitos para RETA Seguridad Social. Como ser el titular de la explotación y obtener el 50% del total de la renta total.

Que los rendimientos anuales netos no superen el 75% y no tener más de dos trabajadores fijos.
Ahora vamos a explicar cómo darse de alta RETA en la seguridad social, es un proceso relativamente sencillo, al menos más sencillo que entregar los modelos para ser autónomo.

Una vez afiliados a la RETA debemos cumplimentar el modelo TA0521.

RETA y Seguridad Social

Este modelo de RETA seguridad social varía según la actividad que realices, se trata de un trámite que se puede hacer tanto de forma presencial como de forma online, siempre y cuando tengas la firma electrónica o te das de alta con un punto PAE.

Un dato de gran importancia es que, aunque no tienes una fecha fija para dar RETA alta, debes tener en cuenta que tendrás que darte de alta en la Seguridad Social hasta 60 días antes de iniciar tu actividad y posteriormente darte de alta en Hacienda.

Además toma en cuenta que el pago de las cuotas no tendrá que realizarse hasta que estés dado de alta en Hacienda.
La finalidad del RETA alta es proporcionar cobertura a los trabajadores autónomos RETA como las que tienen los del Régimen General. Para poder darte de alta en RETA debemos tener en cuenta que se paga una cuota.

La base mínima para RETA autónomos, situada a partir del 1 de junio de 2022, está en 944,35 euros, la máxima en 4.
70,10. La cuota de autónomos quedará fijada en 289 euros si no eres beneficiario de alguna bonificación o eres parte de la Tarifa plana.

Esta tarifa plana consiste en pagar 60 euros mensuales en vez de los 289, esto ayuda a nuevos autónomos ya que solo se puede pagar esta tarifa reducida en los 2-3 primeros años.

Darse de baja como autónomo

En caso de que quieras tramitar la baja de autónomos, sea porque el motivo que sea, tanto si es profesional como personal, te explicaremos como se hace. El sistema para hacerlo es muy similar que cuando queremos darnos de alta por lo que los pasos nos pueden resultar familiares.

Ambos tramites se puede hacer online o presencial, recordemos que de forma online nos debemos identificar en la página de la Seguridad Social con nuestra identificación digital.

El primer paso es darse de baja en hacienda. Para hacer esto, tal como comentamos, necesitamos rellenar una vez más el modelo 036 o el 037 dependiendo de nuestra actividad. En ambos modelos tenemos un apartado para darnos de baja de autónomos.

Tramitar la baja

Otro paso es que debemos tramitar la baja en la Seguridad social, para ello rellenaremos el modelo TA0521, que es el mismo que rellenamos a la hora de darnos de alta. En el mismo momento que nos damos de baja de autónomos en la Seguridad Social también nos daremos de baja en Reta.

Aquellos autónomos societarios también pueden darse de baja autónomos, lo único que es un trámite un poco más largo, ya que deben visitar tanto abogados como notarias para cumplimentar todos los trámites. Además, deberán de darse de baja del Registro Mercantil.
En el caso de que la baja autónomos sea por jubilación, debemos tener en cuenta que la edad establecida actualmente es de 65 años. Si lo que quiere es darse de baja autónomo por jubilación anticipada se debe tener 63 años y 35 años cotizados.

Hay ciertos requisitos  que son indispensables, uno de ellos es que  no podemos tener ninguna deuda con hacienda o la Seguridad Social, por eso hemos indicado muchas veces que es importante tener todo correctamente gestionado.

Trabajadores por cuenta propia

Por otro lado aquellos trabajadores por cuenta propia que deseen darse de baja autónomo, deberán realizar una escritura pública alegando los motivos por los que desean dejar de ser autónomos. Dichos trabajadores deben haber actuado como administradores de sociedades.
Tanto hacienda como la Seguridad Social tienen ciertos plazos para hacer efectiva la baja autónomos. El caso de la Seguridad Social es de tres días naturales, en el caso de Hacienda es de un mes.

En el caso de que dicha baja de autónomos sea por el fallecimiento del autónomo, se debe presentar la baja en un periodo de 6 meses al ministerio de Hacienda.

Finalmente si lo que se desea es darse de baja como autónomos temporalmente se debe tener en cuenta de que se puede hacer un total de 3 veces en un mismo año. Aunque con todo esto se pueden perder algunas de las ventajas de ser autónomo.

Algunas de las ventajas que se pueden perder son las prestaciones, bonificaciones y la tarifa plana. Este recurso temporal se debe estudiar ya que se utiliza en periodos de baja actividad. Se debe sopesar si compensa o no el darse de baja durante un corto periodo de tiempo ya que podríamos perder más de lo que ganamos.

Tarifa plana para autónomos

El tomar la decisión  de darse de alta como autónomo tiene un coste de unos 289 €, pero gracias a la tarifa plana para autónomos ese precio se ve reducido.

La tarifa plana para autónomos es una medida para impulsar a la creación de nuevos autónomos ya que consiste en una cuota mensual reducida a la seguridad social durante los dos-tres primeros años.

Con la tarifa plana

En vez de pagar los 289 € mensuales, con la tarifa plana para autónomos este pago se vería reducido en 60 euros mensuales, todo esto durante los primeros años. Tenemos que tener en cuenta de que si eres menor de 30 años serán 3 años, si eres mayor serán 2 años los beneficiados.

Para darte de alta como autónomo con la tarifa plana primero debes comprobar si cumples los requisitos, después simplemente debes solicitarla una vez te des de alta como autónomos en la Seguridad Social.

Los requisito para darte de alta autónomo

Los requisitos para tarifa plana son:

  • El no haber estado de alta como autónomo en los últimos dos años.
  • En el caso de haberte beneficiado ya de la tarifa plana y haberte dado de baja como autónomo, se debe esperar tres años entre la baja y la petición de la tarifa plana para autónomos.
  • No ser autónomo colaborador.
  • Los socios de cooperativas de trabajo asociado y sociedades laborales también pueden optar a la tarifa plana. Además, en el caso de pluriactividad, la ley de emprendedores introdujo una bonificación del 50% de la cuota de autónomos.

Tarifa plana autónomos

La cuota de autónomos varia a lo largo de los meses de actividad, estableciéndose tres tramos de reducción sobre la base mínima de cotización. Es decir, no siempre se pagarán los 60 euros si no que se irá incrementando con el tiempo:

  • Primer tramo: dura los 12 primeros meses y es una cuota reducida del 80%, es decir los 60 euros.
  • Segundo tramo: contempla del mes 13 al 18 y es una cuota de unos 143 euros, una reducción del 50%
  • Tercer tramo: de tarifa plana autónomo, es del mes 19 al 24 y es una cuota de unos 200 euros, una reducción del 30%.

En caso de que tengas menos de 30 años y sea la primera vez que seas autónomo, cuando solicites la autónomo tarifa plana se incrementará un año más llegando hasta los 36 meses con una reducción del 30%, es decir una cuota reducida de unos 200 euros.

Todo este proceso se debe solicitar en el momento de darse de alta en autónomos. Si en el caso de que no se haya solicitado se puede hacer con efectos retroactivos, es decir que se puede reclamar con posterioridad.

Es un proceso largo ya que se puede demorar, se debe presentar un escrito reclamando la devolución a la Tesorería General de la Seguridad Social. En el caso de que se deniegue se debe presentar un recurso de alzada. Aconsejamos informarse bien de la cuota de autónomos y si se puede llegar a solicita 

Darse de alta como autónomo online

La digitalización ha hecho posibles que numerosos trámites que antes nos constaba tiempo ahora están a un clic de completarse y darse de alta también lo está

Lo principal es ir, por supuesto, a la página de la Seguridad Social en el apartado dar de alta de autónomo online, que está justo al lado de pedir cita presencial. Entonces deberemos identificarnos con nuestra clave PIN y el DNI electrónico, aunque lo óptimo  es el tener el certificado digital.

Certificado digital

El certificado digital puede ser un poco tedioso de obtener, pero puede ayudar a realizar varios trámites como por ejemplo el registro del inicio de actividades y para posteriores modificaciones en los datos de Hacienda y la Seguridad Social. Como se puede ver, es muy útil.

Un documento necesario  para poder darse de alta online autónomo es el modelo 036/037. El modelo 036 es un modelo más extenso y el 037 mucho más simplificado. Dependiendo de cual necesites utiliza uno u otro.

Certificado electrónico

Por supuesto al habernos identificado gracias a nuestra clave Pin o el certificado electrónico, no necesitaríamos presentar ninguno de los dos modelos para dar de alta de autónomo online, ya tendríamos dicho modelo en la página de Hacienda.

También necesitamos el modelo TA21, que por supuesto tendremos en la Sede electrónica de la Seguridad Social. Lo podemos obtener de la misma forma que la anterior, identificándose con el certificado electrónico o clave Pin.

Vamos a desglosar algunos de los modelos más importantes que es importante tenerlos todos presentes a la hora de rellenar los documentos.

Darse de alta autónomo online

El modelo 111 es el responsable de las retenciones de profesionales y de trabajadores. Aquellos autónomos que tengan trabajadores a su cargo o que reciban facturas de otros autónomos profesionales con retenciones deberán darse de alta online autónomo de este modelo.

También está el modelo 115 que es el modelo correspondiente a las retenciones de alquiler. Si tu oficina o espacio laboral es de alquiler deberán presentar este modelo. Además, está el modelo 130 que es el correspondiente a los pagos fraccionados del IRPF.

Como consejo, a la hora de escoger modelo para dar de alta de autónomo online, el modelo 036 es para aquellos autónomos que vayan a realizar operaciones intracomunitarias, para el resto mejor rellenar el 037.

Si se tiene cualquier tipo de duda, sabemos que los hemos dicho varias veces, pero es importante, el ponerte en contacto con un gestor, ya que están especializados en dar de alta de autónomo online.

Una vez tengamos todo cumplimentado tan solo tendremos que entregarlo vía Online para darse de alta como autónomos online, ya estará todo listo y podremos empezar con nuestra actividad laboral.

Baja autónomo en la seguridad social

Ahora vamos a desglosar punto por punto el cómo darnos de baja. Baja autónomo en la Seguridad Social.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que para darse de baja autónomo seguridad social tendremos que acudir a la Agencia tributaria y a la Tesorería General de la S.S., ya sea online o presencial.

En el momento en que nos demos de baja autónomo en la Seguridad Social ya no cotizamos y tampoco pagaremos la cuota de autónomo, es importante tener esto presente.

Formas de presentar la baja

Podemos hacer la baja tanto de forma presencial como online a través de la página oficial el trámite. Una vez nos hemos identificado debemos darnos de baja en la misma página web, necesitaremos un certificado digital para realizar el trámite.

Tanto si queremos hacer la baja autónomo en la Seguridad Social de forma online como de forma presencial, deberemos rellenar el modelo TA0521. A la vez que lo rellenemos tendremos también que darnos de baja de la RETA.

Cuando hemos hecho el trámite de darse de baja autónomo Seguridad Social, podemos comprobar si hemos hecho el trámite de forma correcta a través del sitio web. Tan solo debemos ir a la sección de informe de situación actual del trabajador.

En dicha sección no solo podremos verificar que la baja autónomo en la seguridad social se ha cumplido, sino que además podremos ver si también nos hemos dado de baja de la RETA.

A partir de este momento estaremos dados de baja autónomo Seguridad Social, ya no cotizamos ni tampoco nos cobran ninguna cuota. Hay un tiempo para realizar todos los trámites para darse de baja autónomo seguridad social.

Darse de baja como autónomo

La solicitud de baja ante la entidad pública debe ser solicitada en los 3 días posteriores al cese de la actividad de dicho autónomo.

Si no se solicitara durante ese periodo de tiempo la administración puede obligar a pagar la cuota de autónomos hasta la fecha efectiva de la baja.

Además de que podría haber una sanción leve con una repercusión de 60 euros hasta 625 euros. En el caso de cualquier duda aconsejamos el pedir asesoría fiscal online para autónomos a un gestor experto en este tipo de trámites para no tener ningún problema.

El darse de baja autónomo Seguridad Social es una obligación propia del trabajador, es decir, que recaerá toda la responsabilidad de hacer los trámites de forma correcta. Como hemos comentado, si se tuviera alguna duda sería recomendable acudir a un gestor.

En el caso de que se quiera hacer un cese temporal de la actividad laboral, se puede realizar. Podemos darnos de baja autónomo Seguridad Social un total de 3 veces al año.

Debemos tener en cuenta de que al darse de baja autónomo seguridad social perdemos ciertas bonificaciones tanto en la S.S. como en Hacienda, por lo que es recomendable el estudiar el caso.

Por tanto, cuantas más veces se haga este trámite más posibilidades de cometer errores durante la redacción, debemos estar seguros de hacer este tipo de solicitudes.

Baja autónomo en hacienda

Ahora vamos a explicar paso por paso como dar de baja autónomo en Hacienda. El proceso puede ser un poco complicado y queremos hacer énfasis en que debemos hacerlo bien.

Al no cumplimentar la baja autónomo en Hacienda de forma correcta podría dar problemas ya que no cumpliríamos nuestras obligaciones fiscales y laborales.

Lo principal es presentar de forma presencial o de forma online el modelo 036 o 037, dependiendo de nuestra actividad laboral. Nosotros recomendamos hacerlo siempre de forma online ya que nos evita el tener que ir a las agencias correspondientes.

Debemos recordar que el modelo 036 es un modelo mucho más extenso que el 037, abarca muchas más posibilidades a la hora de darnos de alta y baja, mientras que el modelo 037 es un modelo más simplificado.

Por lo general debemos dar de baja autónomo en Hacienda con el mismo modelo que usamos para el alta. Una vez tenemos el modelo delante de nosotros, tanto físico como a través de la página de la Agencia Tributaria, deberemos rellenarlo con los campos correspondientes.

Baja autónomo en Hacienda

Antes de continuar, a la hora de dar de baja autónomo en Hacienda es muy importante tener en cuenta el epígrafe IAE, ya que es el encargado de identificar el tipo de actividad de la empresa. Tener muy claro que tipo de actividad hemos realizado y cumplimentar esta parte de forma correcta.

De no ser así es muy fácil que al dar de baja autónomo Hacienda tengamos alguna sorpresa desagradable. El no cumplir con nuestras obligaciones fiscales puede acarrear problemas así que es mejor asegurarse.

Antes de solicitar la baja autónomo Hacienda, tenemos que estar seguros de que no tenemos ninguna deuda. Debemos saldar las cuentas trimestrales pendientes como por ejemplo la liquidación del IVA trimestral.

No podemos deber nada a Hacienda, si no, no podemos darnos de baja autónomo Hacienda, tendremos que revisar las cuentas y las facturas para que no quede nada sin pagar a no ser que queramos arriesgarnos a una multa.

El plazo para tramitar la baja autónomo Hacienda es de un mes, la causa debe ser por cese de actividad o la disolución de sociedades que conformen la empresa. En caso de fallecimiento, se dispone de 6 meses para hacer el trámite de dar de baja como autónomo Hacienda.

Para tener en cuenta

Esto es importante tenerlo en cuenta, no podemos cotizar en la Seguridad Social y al mismo tiempo estar dado de baja autónomo Hacienda. Esta práctica es ilegal y podría llegar a causar sanciones por parte de la administración.

Hay algunos casos en los que se puede dar de baja autónomo Hacienda, pero se puede seguir cotizando en la Seguridad social. Estos casos son:

Aquellas personas con más de 65 años de edad o 35 años cotizados, es decir, que estén próximos a la edad de jubilación.

Trabajadores que empiecen a trabajar por cuenta ajena, pero con una base de cotización menor que los últimos 12 meses que ejercieron por cuenta propia.

Y finalmente, aquellos que se encuentren en situación de pluriactividad y que cesen en alguna de sus actividades profesionales.

Darme de baja como autónomo por internet

Los tramites online nos pueden ayudar a agilizar todos los procesos, en este caso si necesitamos darme de baja como autónomo por internet. Hemos comentado anteriormente el proceso para hacerlo, pero ahora vamos a desglosarlo y explicarlo en detalle.

Lo primero para darme de baja autónomos por internet, es disponer del DNI electrónico o de un Certificado Digital. En el caso de que no tengamos ninguno de los dos no se podrá darme de baja como autónomo por internet.

Obtener el Certificado Digital es de lo más sencillo y se emite de forma gratuita. Tan solo debemos solicitarla a las entidades emisoras de Certificados Electrónicos. Una vez nos hemos registrado y cumplimentado el formulario nos darán nuestro certificado.

Darme de baja como autónomo

Ahora ya lo tenemos todo para darme de baja como autónomo por internet. Empezamos realizando el trámite en Hacienda. Aconsejamos utilizar el mismo modelo con el que nos dimos de alta, sea el modelo 036 o el modelo 037.

Una vez que hemos realizado este paso, también solicitaremos en la IAE, tened cuidado con este epígrafe, es importante para darme de baja autónomos por internet.

El epígrafe IAE es el encargado de reflejar nuestra actividad económica, un fallo en este paso podría acarrear problemas con la administración y podría conllevar a sanciones económicas. Debemos tener precaución en este paso si no queremos llevarnos un susto.

Certificado digital para baja por internet

Para poder darme de baja de autónomo por internet, debemos introducir nuestro Certificado Digital o DNI electrónico en la página de la Agencia Tributaria. Una vez dentro presentaremos el modelo y lo rellenaremos con nuestra información.

En este punto es importante comentar que se debe señalar la casilla 150, ya que es la encargada de señalar la fecha efectiva de la baja. Esta fecha puede ser del mismo día o de fechas anteriores o posteriores, debemos hacer que coincida con las declaraciones trimestrales de impuestos.

Ahora, una vez nos hemos realizados los trámites anteriormente mencionados, debemos hacerlo también en la S.S. Para ello entraremos en su página y, gracias al DNI electrónico o al Certificado Digital, podremos presentar la solicitud para darme de baja autónomos por internet.

RETA

Además de todo el proceso mencionado anteriormente, para darme de baja de autónomo por internet también debemos realizarlo en la RETA. Para realizar este trámite también en la RETA, recordemos que necesitamos el modelo TA0521.

Este paso es el más sencillo para darme de baja autónomos por internet. Cuando lo hayamos rellenado todo, tan solo debemos presentar la solicitud. Una vez presentada se nos generará un justificante de que hemos realizado todo el trámite que podemos imprimir.

Finalmente, para asegurarnos de darme de baja autónomos por internet debemos comprobarlo en la aplicación “informe de situación” que pertenece a la Seguridad Social.

A través de ella se puede conocer la situación en la Seguridad Social, tanto si es autónomo como trabajador por cuenta ajena. Por lo que una vez comprobado, ya habremos cumplimentado el darme de baja autónomos por internet.

Autónomos societarios 2022

La principal diferencia entre un autónomo y los autónomos societarios es que el societario ha constituido una sociedad mercantil o empresa de cualquier tipo. Además, los Autónomos Societarios 2022 tienen unas ciertas características propias que explicaremos a continuación.

Los autónomos societarios tienen límites a la responsabilidad. Al contrario de quienes no lo son que podrían poner en riesgo sus bienes privados, en una sociedad, en caso de no funcionar el negocio, no peligraba su patrimonio.

Ventajas de ser autónomo

Este punto es importante ya que es la principal ventaja de ser autónomos societarios 2022. La sociedad mercantil tiene la responsabilidad de gestionar correctamente el capital social invertido por los socios y rendir cuentas entre ellos.

A la hora de cumplimentar el alta autónomos societarios, es mucho más complejo. En cuanto a la Sociedad necesita de varios pasos para quedar activa, por ejemplo, la denominación social, escritura pública de constitución, acudir al

Registro mercantil

Las obligaciones fiscales, contables, mercantiles…es decir todas las obligaciones son mucho más estrictas en el caso de los autónomos societarios 2022. Hay que tener en cuenta que las cuentas de una sociedad son más complejas que de uno normal.

En resumidas cuentas, si deseas hacerte empresario individual, siendo tan solo una persona, es mejor darse de alta de forma normal. Si deseas emprender en cambio, con más de una persona, debéis daros de alta como autónomos societarios, si es que todos queréis trabajar y ser socios a la vez (es decir montar una sociedad civil)

Autónomos societarios

Por supuesto al igual que hay obligaciones, también hay beneficios. Los autónomos societarios 2022 se pueden beneficiar de la tarifa plana de cotizaciones, recordemos que es una tarifa reducida de la cuota para trabajadores por cuenta propia.

Además, las cuotas y la tributación de la actividad son más bajas que las que soportan los demás. Incluir que una vez estás en una sociedad es importante el apoyo que recibirás de los demás miembros, todos ganan o todos pierden.

Ahora pasemos a los requisitos para ser considerados autónomos societarios 2022. El primero es tener como mínimo un 20% de las participaciones de la sociedad y realizar labores de dirección o gerencia dentro de la sociedad.

Seguidamente, tener como mínimo un 33% del capital de la empresa y realizar actividad laboral en ella. En caso de no contar con participaciones en la sociedad, debemos convivir con uno de los socios que tenga al menos un 50% del capital.

Estos son los requisitos mínimos para ser considerado autónomos societarios, no son muy complejos, pero son necesarios para darse de alta.

¿Cobran con nomina o factura?

Pasamos a una de las principales dudas a la hora de hablar de autónomos societarios. ¿Cobran con nomina o factura? Todo depende de las funciones que realice dentro de la empresa.

En caso de que cobre por nómina, deberá tributar sus ingresos como rendimientos del trabajo. Por lo tanto en cambio, si cobra con factura, todo lo que gane de la sociedad lo tributa como rendimiento de actividades económicas.

La forma en que cobran los miembros de una sociedad, depende de lo que se establezca en los estatutos de la sociedad mercantil. Si se establece que el cargo será retribuido entonces será por nómina, si por el contrario es no retribuido entonces será por factura.

Cómo hacerse autónomo

Si eres un nuevo emprendedor y quieres registrarte como empresario debes tener varias cosas presentes. Primero que lo que necesitas para hacerse autónomo es darse de alta en la Seguridad social y en Hacienda.

Es indispensable que cumplas con todos los requisitos para hacerse autónomo. Debemos contar con una actividad económica por cuenta propia, desarrollar dicha actividad, realizarla de forma habitual y no estar dado de alta en la Seguridad Social.

Alta autónomo

Una vez cumplamos con los requisitos para hacerse autónomo, toca el darse de alta tanto en la Seguridad social como en el ministerio de Hacienda. Debemos saber que podemos hacer estos trámites tanto presencial como online.

Empezaremos dándonos de alta en la Seguridad Social, los requisitos para hacerse autónomo son el darse de alta en RETA y entregar el modelo TA0521. Este modelo se puede obtener de forma online a través de la página web, aunque necesitaremos el Certificado Digital.

Seguidamente, nos daremos de alta en Hacienda, este es el proceso más complejo para hacerse autónomo, ya que debemos entregar el modelo 0136 y el 037.

El modelo 036 es un modelo mucho más extenso que el 037, ya que este último es simplificado. Antes de decantarse por uno de los dos debemos tener muy claro que actividad vamos a realizar.

En este punto nos gusta recalcar la importancia de rellenar correctamente el epígrafe IAE para hacerse autónomo. Dicho epígrafe es el Impuesto sobre Actividades Económicas, grava cualquier actividad económica que tiene lugar en España y es importante rellenarlo de forma correcta.

Aplicación de la Seguridad Social

Una vez hemos completado estos documentos y los hemos presentado ya tenemos los requisitos para hacerse autónomo. Podemos comprobar si esta todo bien a través de la aplicación de la Seguridad Social.

Por hacerse autónomo por primera vez se tiene una bonificación especial, y es la Tarifa plana. Como bien hemos explicado, la cuota mínima de los trabajadores por cuenta propia es de unos 286 euros. En cambio, con Tarifa plana esta cuota se ve reducida

La cuota para hacerse autónomo se verá reducida en 60 euros durante el primer año, que se verá incrementado al cabo de los años. Al segundo año se pagaría unos 143 euros y al tercer año 200.

Además, si tienes menos de 30 años, puedes tener un año extra por lo que también se pagarían 200 euros en el cuarto año. Es una iniciativa para hacerse autónomo por primera vez.

Tener presente las obligaciones

Debemos tener presente las obligaciones trimestrales, que son los impuestos. Existen tres tipos de impuesto.

  • Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF)
  • El Impuesto sobre el valor añadido (IVA)
  • También el impuesto de Sociedades (IS)

Si tenéis cualquier duda, recomendamos ponerse en contacto o en manos de un servicio de gestoría online para autónomos o una asesoría fiscal para autónomos. Un gestor experto en esta materia podrá ayuda aclarar cualquier duda y explicar de una forma profesional los pasos a seguir.

Cualquier fallo a la hora de cumplimentar estos documentos podría acarrear un problema y sanción por parte de la administración pública. Así que mejor ir a lo seguro y estar informado antes de realizar cualquier trámite.

Bonificaciones para autónomos

Cuando hablamos de bonificaciones autónomos 2022, estábamos hablando sobre todo de reducciones a la hora de pagar las cuotas. Eso ayuda a nuevos autónomos y también a trabajadores que tengan ciertas condiciones especiales.

La cuota, sirve para cubrir tanto la asistencia sanitaria, incapacidad temporal, baja por maternidad y sirve para determinar la cuantía de la pensión por jubilación llegado el momento. Por lo que es importante tener claro cuando debemos pagar por nuestra cuota y si tenemos derecho a una bonificaciones autónomos.

Reducción por inicio de actividad

La más conocida y utilizada por nuevos autónomos en España es la llamada reducción por inicio de actividad. Para poder solicitarla se tienen que cumplir los tres requisitos que explicaremos a continuación.

Requisitos a cumplir

  • Los rendimientos netos sobre los que se aplican la reducción no superen los 100.000 euros anuales.
  • Calcular los impuestos sobre la renta por régimen de estimación directa simplificada.
  • Que no se haya iniciado otra actividad durante el año anterior.

Si se cumplen los 3 requisitos podrás beneficiarte de estas bonificaciones autónomos, consiste en una reducción del beneficio en la renta de un 20€ con un límite de 100.000 euros al año.

Tarifa plana

Después esta la famosa tarifa plana que hemos estado comentando a la hora de darse de alta en autónomos. Esta es una de las mejores bonificaciones autónomos 2022 que se puede solicitar si eres un nuevo emprendedor.

Por tanto, si se solicita, permite pagar tan solo 60€ mensuales durante el primer año de actividad que se irá incrementando a lo largo de los años.

En el segundo año se pagará unos 143, en el tercero 200 y si tienes menos de 30 años podrás tener una reducción en el cuarto año de también 200 euros. Si eres mujer la edad se incrementa a los 35 años para tener este año extra de bonificaciones autónomos 2022.

Alta Autónomo

Seguidamente vamos a hablar de otras bonificaciones autónomos, como puede ser la bonificación para la conciliación familiar. Consiste en una bonificación del 100% de la cuota durante un año si necesitas estar al cuidado de menores de doce años o personas dependientes.

Además, también está la bonificación para la maternidad, paternidad y situaciones similares. Para poder solicitar estas bonificaciones autónomos 2022, se debe haber sido padre, tener riesgos a lo largo del periodo del embarazo o por situación de acogida de un menor.

Estas últimas bonificaciones autónomos están dirigidas a la tranquilidad de poder dar facilidad a los autónomos españoles a poder ser padres y compaginar su actividad laboral con su vida diaria

Diferentes formas de solicitar las bonificaciones

Hay diferentes formas de solicitar las bonificaciones autónomos, en el caso de la tarifa plana es en el momento de darse de alta como autónomo. En otros casos de las bonificaciones por maternidad se solicitan en el RETA.

Dependiendo de las bonificaciones autónomos 2022 que se desean solicitar se deben hacer antes, durante o después de darse de alta autónomos. Algunos trámites se pueden hacer después, pero puede ser un poco complicados.

Aconsejamos estar informados de todas las bonificaciones autónomos 2022 existentes y fijarse bien si se cumple el perfil para solicitarlas ya que es una gran ayuda a la hora de emprender por primera vez.

Seguridad Social para autónomos

En este punto vamos a explicar un poco con más detalle el trámite para darnos de alta, baja o modificar datos en la Seguridad Social autónomos 2022.

Tal como hemos explicado, el modelo Régimen 0521 Seguridad social, es el documento que nos permite comunicar a la administración cualquier cambio que queramos realizar sobre nuestro estado.

Puede ser desde estar de alta en la Seguridad Social autónomos, darnos de baja o modificar algún dato, porque hemos cometido algún error o simplemente se ha modificado con el tiempo.

Régimen 0521 Seguridad Social

Debemos tener en cuenta que durante la vida profesional de un autónomo se deberán tramitar una serie de modelos y el más utilizado será el Régimen 0521 Seguridad Social.

El modelo TA0521 es una declaración de inicio o cese de actividad dentro del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, mientras tengamos presente que significa ese modelo podremos entender todas las variantes de este modelo.

Recordemos, que todos estos trámites se pueden hacer tanto de forma presencial como de forma online en la página de la Seguridad Social autónomos. Aunque en el caso de hacerlo de forma online se necesitara el Certificado Digital.

Ahora sí, vamos a explicar con detalle el Régimen 0521 Seguridad Social, este modelo tiene diferentes versiones, el más común es el TA0521-1 ya que es el modelo simplificado para autónomos del RETA

Seguidamente, la variación 2 se dirige a los autónomos colaboradores, en la tercera variante se dirige a los religiosos de la iglesia católica y el cuarto apela a los socios de cooperativas de trabajo asociado.

Modelos autónomos 2022

Continuemos con los modelos Seguridad Social autónomos 2022, el TA0521-5 debe ser entregado por socios, familiares de socios o miembros de órganos de administración de sociedades mercantiles capitalistas.

El sexto variante del régimen 0521 Seguridad social seria para los socios de comunidades de bienes, sociedades civiles o comanditarias.

Finalmente, las ultimas variantes son el sexto modelo es que se enfoca en los trabajadores agrarios. Por último, la séptima variante se enfoca en los TRADE, trabajadores autónomos económicamente dependientes.

Toda la documentación adicional que pida dicho modelo Seguridad Social autónomos 2022 se deberá entregar presentando el documento de identificación, además de la copia y original del documento que determine el alta, baja o modificación de datos.

Enfoque de nuestro negocio

Como hemos podido comprobar, el TA0521 tiene muchas variantes para poder adaptarse a la actividad laboral de los trabajadores por cuenta propia. Debemos fijarnos bien en que queremos enfocar nuestro negocio a la hora de pedir y rellenar uno de estos modelos

Aunque el más solicitado es la primera variante ya que es la más simplificada de los modelos. Tengamos presente que se pueden tramitar tanto de forma presencial como de forma online a través de la página de la Seguridad Social autónomos.

Como documento de identificación online, se necesitará el DNI electrónico o el Certificado Digital, en caso de que no tengamos ninguno de estos dos no podremos tramitar nada de forma telemática.

Por lo que aconsejamos el tener el DNI y en caso de no tenerlo solicitar el Certificado Digital ya que ayudara a agilizar los trámites de Seguridad Social autónomos.

Régimen para autónomos

Ahora vamos a hablar sobre las obligaciones tributarias de los autónomos. Todos los trabajadores por cuenta propia deben tributar sus ingresos a Hacienda y cotizar por sus actividades laborales frente a la Seguridad Social.

Para ello deben reflejarlo en el régimen autónomos llamado RETA, que es el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Vamos a explicar de forma detallada como podernos dar de alta en este régimen de autónomos, darnos de baja o modificar los datos.

Trabajadores autónomos

En dicho régimen de autónomos deben estar inscritas todas aquellas personas que realicen de forma habitual, personal y directa una actividad económica a título lucrativo.

Vamos a recordar quien está incluido en este Régimen de autónomos:

  • Cónyuge y familiares hasta segundo grado
    Trabajadores autónomos que dependan económicamente y extranjeros que residan legalmente su actividad de forma legal dentro del territorio español.
  • Profesionales que ejerzan una actividad que requiera la incorporación a un Colegio profesional que ya este dentro del RETA.
    Socios industriales de sociedades colectivas y comanditarias.
  • Trabajadores que sean socios de las cooperativas de Trabajo Asociado.
    Comuneros o sociedades de comunidades de bienes y sociedades civiles irregulares.
  • Aquellos que ejerzan funciones de dirección y gerencia dentro de una sociedad mercantil.
    Estos son aquellos que están obligado a estar dentro del régimen autónomos RETA. Los que están excluidos son aquellos que están incluidos en otro Régimen de la Seguridad Social.

Si tenemos que claro que debemos estar dentro del RETA ahora es momento de hablar del cumplimiento del Régimen 0521, este modelo tiene varias versiones según la actividad que vaya a realizarse.

Pero es el trámite principal para darse de alta, baja y para modificar cualquier dato. El Régimen 0521 se puede presentar tanto de forma física como de forma online.

Certificado digital

Para este último trámite se debe identificar con DNI electrónico y con el Certificado Digital, si no se tiene ninguno de estas identificaciones no se podrá hacer ningún trámite de forma telemática.

Recomendamos entonces el pedir el Certificado digital ya que ayuda mucho a la hora de hacer trámites de alta en autónomos, tanto el régimen 0521 o si se necesita presentar algún documento en Hacienda.

Antes de iniciar la actividad laboral es prioritario que se presente el régimen de autónomos a la Seguridad Social. Esto tiene un plazo de 60 días antes de iniciar la actividad y, posteriormente, se debe de dar de alta en Hacienda.

Esta parte es muy importante, ya que recae sobre el autónomo la responsabilidad de saber las fechas y los tramites que debe realizar para poder ejercer su actividad laboral.

En caso de iniciarla y no dar parte al ministerio a través de los régimen autónomos puede conllevar a sanciones económicas y a la perdida de las bonificaciones que ofrece la administración.

Si se tiene alguna duda en la entrega de estos trámites, lo mejor es ponerse en manos de una asesoría. Un gestor personal que puede ayudar a guiarte en todo el proceso del régimen 0521, además de agilizar todo el proceso del alta para poder empezar cuanto antes la actividad laboral de tu empresa.

Cuota de autónomos: 60 euros, la tarifa plana para arrancar

Una de las responsabilidades hacia la administración por parte de los autónomos es abonar la cotización, es decir, pagar una cuota mensual a la Seguridad Social. Dicho importe puede ser un poco elevada si estas empezando por tanto se implementó una medida para los nuevos autónomos que ofrece una tarifa plana de 60 euros la misma es cuota reducida de una normal y dura entre dos y cuatro años dependiendo de si se cumplen ciertos requisitos.

Reducción para autónomos

Esta reducción  de tarifa es una bonificación que reduce el coste que supone darse de alta como autónomo por primera vez y que ayuda a los nuevos autónomos a dar sus primeros pasos.

Para solicita esta reducción primero deberíamos comprobar si cumplimos los requisitos,  y posteriormente se debe solicitar esta bonificación  en la Seguridad Social una vez nos demos de alta como autónomo 

Para solicitarla  se necesita:

  • Darse de alta por primera vez como autónomo
  • No haber estado de alta como autónomo en los últimos dos años
  • Si ya has estado de alta como autónomo y te has beneficiado de la tarifa plana, el haber esperado como mínimo 3 años para volver a solicitarla.
  • Ser no autónomo colaborador.
  • También se precisa de socios de cooperativas de trabajo asociado y sociedades laborales para poder tramitar la tarifa plana de 60 euros.

En el caso de pluriactividad, la Ley de emprendedores introdujo nuevas bonificaciones del 50% para esos casos, pudiendo como autónomo escoger entre pagar una cuota de 60 euros o la reducción de la base de cotización por pluriactividad.

Las reducciones de esta cuota de autónomos  por 60 euros, se paga el primer año, pero se va incrementando conforme va pasando el tiempo.

Del primer mes a los 12 meses, se paga  la  cuota de 60 euros.
Desde el mes 13 al 18, es de unos 143 euros , es decir una reducción del 50% sobre la base.

Mes 19 al 24, es de 200 euros, una reducción del 30%
Y finalmente del mes 25 al 36 es de 200 euros, la misma reducción del 30%

Beneficiado de Alta autónomo

Para poder solicitar la tarifa plana se debe hacer en el momento de darse de alta como autónomo, pero en el caso de que no lo hayamos hecho, se puede hacer de forma posterior, aunque es un poco más complicado.

Aconsejamos el informarse de todas las bonificaciones que ofrece la Seguridad Social para poder bajar el importe ya que es una ayuda para las nuevas empresas.

En caso de no conocerlas sería recomendable el ponerse en manos de un gestor a la hora de empezar los trámites para que pueda facilitarle toda la información y consejos pertinentes, ya que es más fácil a la hora de crear que mientras estemos haciendo nuestra actividad.

Autónomos

Hemos estado viendo cómo se dan de alta los autónomos, cuáles son sus responsabilidades a la hora de pagar las cuotas, pero ahora vamos a explicar en detalle qué es  un autónomo para que no haya ninguna duda.

¿Quién es un autónomo?

Un autónomo es aquella persona que realiza una actividad laboral para obtener una remuneración, pero que no posee un contrato de trabajo que lo vincule a una empresa. Es decir que es un trabajador por cuenta propia.

Uno de los requisitos para darse de alta es el de ser mayor de edad o al menos estar emancipado en el caso de los menores. Una de las obligaciones más importantes que tiene los autónomos es que ellos mismos son los responsables de aportar a la Seguridad Social.

Por lo que es importante tener en cuenta de que no quedan respaldados por una empresa o un contrato. Los autónomos 2022 son responsables de todo lo que hagan, sea tramitar, facturar o dar cuentas a la Agencia Tributaria.

Por tanto, en el caso de desconocer las actividades y responsabilidades de los autónomos lo mejor es ponerse en contacto con una asesoría para ayudar en todo el proceso de alta, baja, modificación de datos y facturaciones.

Hay varios tipos trabajadores por cuenta propia, todo depende de sus actividades, pero queremos centrarnos en los autónomos colaboradores para que se entienda bien las diferencias entre uno normal y un colaborador.

Tributación de un autónomo

Aunque es similar, los autónomos colaboradores no deben llevar una facturación ni hacer facturas por su trabajo. Esto hace que no esté obligado a presentar la declaración trimestral del IVA ni las declaraciones de IRPF.

Los autónomos colaboradores tributan como cualquier autónomo, ya que los ingresos que percibe están considerados como rendimientos del trabajo y no como actividad profesional. También, debe cotizar para la Seguridad Social por lo que también tiene derecho al desempleo.

Es muy similar a tener un trabajador contratado en una empresa, pero las obligaciones son diferentes, el papeleo es diferente y también el convenio. Además es muy común pagar a un autónomo colaborador en base a su trabajo, no de una forma fija.

Debemos tener en cuenta que los trabajadores por cuenta propia deben pagar una cuota para poder continuar con su actividad laboral. Las cuotas son mensuales, existen bonificaciones que reducen dichas cuotas por lo que es importante el informarse.

Administrativas

Finalmente, las obligaciones administrativas son estrictas si uno quiere hacerse autónomo online 2022. Es decir, al no haber ninguna empresa detrás que ampare al trabajador este tiene toda la obligación de entregar los documentos pertinentes y modelos para que la empresa se mantenga de forma correcta.

Cualquier tipo de fallo puede acarrear sanciones por parte de la administración, pueden ser desde sanciones leves hasta sanciones graves por lo que es primordial tener ciertos conocimientos sobre el papeleo burocrático si no queremos tener problemas.

En caso de no tener dichos conocimientos, contratar nuestro servicio de gestoría online para autónomos o asesoría puede ser una solución viable, ya que ellos se ocuparan de todos los trámites y de informar sobre los cambios en la legislación vigente.o

Pasos para darse de alta como autónomo

Para finalizar esta explicación y todos los términos que os hemos estado explicando, vamos a resumir los pasos para hacerse autónomo.

Queremos aclarar que todos los tramites se pueden hacer tanto de forma física como de forma online. Para poder tramitar de forma telemática es necesario:

  • DNI electrónico 
  • Certificado Digital.

En caso de no tener esta documentación no podrás seguir los pasos para darse de alta como autónomo, el expedirlos es totalmente gratis así que recomendamos el tenerlos, además de que agilizará los trámites y será más sencillo.

Pasos para darse de alta como autónomo

Los primeros pasos para darse de alta como autónomo son:

  • Darse de alta en la Seguridad Social. Para ello, de forma presencial u online, se debe rellenar el modelo TA0521, en el mismo momento que se da de alta en la Seguridad Social también te das de alta en el RETA.
  • Darte de alta en Hacienda. Este puede ser un paso un poco más complejo ya que tenemos que tener  claro cuál va a ser exactamente nuestra actividad laboral.
  • Debemos rellenar el modelo 036 o el 037, recordemos que el modelo 036 es un modelo mucho más amplio que el 037, ya que este último es el simplificado. Recomendamos el 037 para facilitar los pasos para darse de alta como autónomo.

El epígrafe IAE, que es el impuesto sobre Actividades Económicas, es quizás el epígrafe más importante de todo el modelo 036 y uno de los pasos para darse de alta como autónomo más importantes.

Si cometemos un error en este epígrafe puede ocasionar una sanción hacia Hacienda, por lo que debemos tener muy claro como rellenarlo.

Requisitos y plazos

Una vez tengamos todos los modelos entregados y hemos seguido todos los pasos para darse de alta como autónomo ya estaremos dados de alta, pero debemos tener varias cosas en cuenta antes de finalizar.

  • Existen unos plazos, se debe dar de alta en la Seguridad Social 60 días antes de iniciar la actividad laboral
  • Para Hacienda tan solo se tiene 10 días.
  • No se puede iniciar actividades antes de darse de alta si no queremos tener una sanción.
  • Se debe pagar una cuota de autónomo a la Seguridad social. Si se han seguido los pasos para hacerse autónomo y es la primera vez que te das de alta, se puede pedir la tarifa plana.

La tarifa plana es una reducción de las cuotas para los primeros años, eso ayuda a los emprendedores a poder empezar sus nuevos negocios.

Esperamos que te haya sido útil todo la información

Esperamos que te haya servido toda esta información  y todo  los pasos para darse de alta como autónomo.

Si se tienes cualquier duda o no se está seguro de como rellenar ciertos tramites ponte en  contacto con nosotros y te orientamos sin compromiso.

Tenemos a tu disposición un gestor  que te explicará todos los pasos para hacerse autónomo, además de asesorarte en todas las cuestiones técnicas que tengas sobre tu futuro negocio. Es mejor estar seguro antes de enviar cualquier documentación y evitar retrasos o sanciones innecesarias.

También recuerda que utilizamos cookies propias.

Mas Artículos
Alta Autónomo
Necesitas ayuda para gestionar tu empresa ?
En CREACIÓN DE EMPRESA MADRID, llevamos mas de 15 años asesorando a empresarios y autónomos que quieren formar su sociedad.

Alta autónomos

Cuando nos referimos a el alta autónomos no debe confundirse bajo ningún concepto, con ser un empresario individual o empresario. Ahora bien, hay que recordar siempre que realizar el alta autónomos trae consigo, un coste. El coste o el precio que se debe pagar mes

Seguir Leyendo »

Alta como autónomo en Madrid

Empezar a trabajar por cuenta propia El alta como autónomo en Madrid ahora se puede hacer en el mismo día. Empezar a trabajar por cuenta propia, es más que un sueño para muchas personas, así que te contamos como darte de alta como autónomo en

Seguir Leyendo »

Conjunto de ayudas para autónomos este año.

Este conjunto de ayudas para autónomos está dirigida a quienes hayan padecido una enfermedad profesional o accidente laboral Estas ayudas para autónomo están orientadas a afrontar este tipo de situaciones, ya que el 72,6% de los mismos temen acogerse a una baja laboral. 1.- ¿De

Seguir Leyendo »

Envía tus preguntas para recibir más información.

GRATUITA HOY

Su información es 100% confidencial
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad