
Los planes estratégicos y planes de actuación de cualquier fundación se elaboran por el equipo directivo de la misma. Es importante tener en cuenta que, por norma general, las fundaciones suelen elaborar su plan de actuación en función o en base del plan estratégico de dicha entidad.
Planes de actuación de una fundación
Año tras año, se deberá publicar un informe en el cual aparezcan perfectamente detalladas todas aquellas iniciativas que han sido emprendidas por la fundación en los campos de actuación que trabaja regularmente.
En muchas ocasiones, poder llevar a cabo un plan de actuación en la empresa, precisa del apoyo de profesionales, entidades, así como colaboradores. Este documento deberán constar las previsiones que se tienen para el próximo año, en otras palabras, podría decirse que se trata de una especie de presupuesto. En dicho documento es importante que queden reflejados los costes de cada actividad que se tenga prevista llevar a cabo.
A todo ello hay que señalar que a la hora de desarrollar el plan de actuación de la fundación también será preciso, además de tener en cuenta el plan estratégico, tener en consideración otros aspectos de una gran relevancia como pueden ser:
- Compromiso con el desarrollo social
- Compromiso al diálogo
- Cooperación entre los distintos profesionales
- Responsabilidad técnica y económica
- Afán de superación
- Proyección de futuro promovido por ejes estratégicos
El contenido que deberá aportar el plan de actuación es el siguiente:
- descripción de la actividad
- objetivos
- beneficiarios/usuarios de la actividad
- recursos humanos para cada actividad
- previsión de inversiones y gastos
- previsión de deudas, ingresos y obligaciones de nivel financiero.
La aprobación del dicho plan se encuentra en la mano del patronato.
Planes estratégicos de una fundación
Se recomienda destacar que el plan estratégico de cualquier fundación es un documento que refleja detalladamente cuál es la misión y la visión de la propia fundación. Asimismo, también se recogen los objetivos y líneas estratégicas, planes de acción determinados, indicadores de control, así como seguimiento de las acciones que se lleven a cabo a lo largo del año.
Antiguamente, los planes estratégicos se caracterizan por ser unidimensionales y desarrollarse en función al ámbito interno. Sin embargo, en la actualidad, ante un entorno constantemente cambiante, los planes estratégicos elaborados por las fundaciones han de ser mucho más flexibles y diseñarse llevando a cabo un análisis interno y externo previo de la fundación.
La forma más fácil de alcanzar los objetivos y metas que se proponen es con la ayuda de un equipo que se encuentre totalmente enfocado y comprometido con su cumplimiento. Todos los miembros de la fundación deberán implicarse al máximo para conseguir unos resultados satisfactorios.
Las líneas de acción que se llevan a cabo son muy concretas y se encuentran perfectamente vinculadas a alcanzar unos objetivos a nivel global que permiten afianzar el futuro de ésta. Para garantizar el cumplimiento de ambos planes se cuentan con la acción del equipo de profesionales que llevan a cabo aquellos objetivos que son propuestos por el propio patronato.