
¿Quieres conocer la diferencia entre Junta General de accionistas y Consejo de Administración? A la hora de abrir un negocio, son muchos los emprendedores que se preguntan qué diferencia hay entre los miembros de la junta de accionistas y los miembros de consejo de administración.
¿Es recomendable ser accionista o es mejor pertenecer al consejo de administración? Asimismo, también es muy habitual que los emprendedores deseen saber si es posible ser tanto accionista como pertenecer al consejo de administración. Todos estos aspectos y muchos otros se resolverán en las siguientes líneas.
Diferencia entre Junta General de accionistas y Consejo de Administración
Cuando hablamos de los accionistas estamos hablando de aquellas personas que son propietarias de las acciones que posea la empresa o compañía en cuestión. Las acciones de una empresa se consideran como fracciones del capital social de la sociedad. Cuando una parte cuenta con más del 50% de las acciones de la sociedad se dice que dicha parte es la que controla la empresa.
Con cada junta general de accionistas se toman las decisiones a largo plazo relevantes para el crecimiento y continuidad de la empresa. Sin embargo, no se encargan de tomar las decisiones diarias que se llevan a cabo en la sociedad. Dicha tarea es responsabilidad directa de los miembros que forman el consejo de administración.
Aún así, los accionistas tienen el poder de contratar o despedir a los miembros que forman parte del consejo de administración, siempre y cuando este tipo de decisiones sean acordadas en una reunión de carácter oficial. Los miembros que forman parte del consejo de administración serán los encargados de tomar aquellas decisiones que repercuten a la sociedad en el corto plazo.
Son quienes tienen la misión de llevar a cabo todas aquellas actividades cotidianas de cualquier empresa como, por ejemplo, contratar o despedir empleados, firmar acuerdos con un partner, llegar a acuerdos con posibles proveedores, entre otras muchas labores diarias. El consejo de administración puede estar compuesto por numerosos miembros o componentes, los cuales tendrán la misión de tomar decisiones relativas al campo al que pertenecen.
PYMES
Debe destacarse que un accionista de la sociedad también puede pertenecer al consejo de administración y viceversa, es decir, que no es algo incompatible. Es más, esta situación es realmente común en pequeñas y medianas empresas. Debe tenerse en consideración que los miembros del consejo de administración pueden tener responsabilidades realmente relevantes dentro de la compañía, hasta el punto de tener que responder penalmente.
En muchos casos, ni siquiera es imprescindible tener que haber cometido un delito para ser responsable penal ante un hecho determinado. De ahí la importancia de reflexionar previamente antes de tomar la decisión de pertenecer a este órgano de la sociedad. Las competencias de accionistas y miembros del consejo son totalmente diferentes.
Aun así debes tener en cuenta que toda empresa ha de contar al menos con un miembro del consejo de administración y un accionista. En el caso de que la sociedad sea fundada por una sola persona, será esa misma persona quien deba asumir ambos cargos.