
Si bien es cierto que algunas personas tienden a hablar de fundaciones y asociaciones de empresas del tercer sector de manera indistinta, la realidad es que existen múltiples diferencias que han de conocer. Y lo mismo sucede con las federaciones, así como con las agrupaciones de empresas del tercer sector.
Merece la pena recordar que una fundación es una agrupación con fines sociales y sin ánimo de lucro. La junta patronal es la encargada de organizar la fundación, así como todas las estrategias que se van a seguir. Es decir, las decisiones las toma la patronal.
Los estatutos pueden establecerse por la persona o personas fundadoras. La dotación inicial debe ser de mínimo 30.000 euros. No se devuelve la dotación inicial, independientemente de que la fundación se termine disolviendo. Para poder cambiar los estatutos de la fundación es preciso que exista un acuerdo entre la persona fundadora y el patronato.
¿Qué son las asociaciones?
Las asociaciones de empresas del tercer sector son agrupaciones de tres o más personas que persiguen una misma finalidad. Al igual que sucede con las fundaciones, las asociaciones son agrupaciones sin ánimo de lucro, es decir, que su objetivo no es ganar dinero con su constitución. Por el contrario, crear una asociación no requiere de ninguna dotación inicial.
Otra de las claras diferencias con las fundaciones es que tanto los estatutos como los fines establecidos por la asociaciones pueden modificarse. Las decisiones serán tomadas democráticamente por los socios que componen la Asamblea, es decir, mediante el voto. Lógicamente, cada socio tiene derecho a emitir un solo voto. Su carácter es abierto, pero podría llegar a limitarse el acceso a través de sus estatutos.
¿Qué son las federaciones?
Cuando hacemos referencia de una federación estamos hablando de un grupo de asociaciones que forman una única entidad. Es decir, la asociación es un grupo de personas, mientras que la federación es un grupo de asociaciones (personas jurídicas).
Debe destacarse que al estar hablando de personas jurídicas, todas las altas y bajas que se produzcan de los socios de una federación deberán comunicarse en el registro. Las federaciones se unen bajo una misma figura jurídica para perseguir conjuntamente unos fines sociales comunes o determinados.
¿Qué son las agrupaciones de empresas del tercer sector?
El tercer sector es aquel que se encuentra formado por organizaciones que tienen una personalidad jurídica propia. Dichas organizaciones se encuentran inscritas en un registro público y son sin ánimo de lucro, ya que las mismas reinvierten sus beneficios en la propia actividad de la empresa. Muchas de estas empresas nacen por propia iniciativa de la ciudadanía.
Por tanto, si se hace referencia de las agrupaciones de empresas del tercer sector se habla de un conjunto de empresas que trabaja para combatir aspectos como la exclusión social o la pobreza, aunque sus ámbitos de actuación pueden ir mucho más lejos (sociales, culturales, deportivos, artísticos, educativos, sanitarios, humanitarios, medioambientales, protección animal, cooperación internacional, entre otras).