
Hola Paco, gracias por tu pregunta, trataré de responder tus preguntas en el orden en que las haces:
1.- Al darte de alta como autónomo puedes contratar trabajadores sin problema,
2.- Para exportar a países de Asía,o África,debes empezar por inscribirte en el registro de importadores y exportadores.
3. Luego depende de lo que exportes tendrás que obtener los respectivos permisos y certificados exigidos por los países de destino.
4.- Para hacer entregas intracomunitarias a los países de la unión, deberás empezar por darte de alta en el registro de operadores intracomunitarios.
5.- La remuneración de los trabajadores está normada por los convenios según el sector de trabajo.y consta de 14 pagas, el costo total para la empresa por contratar un trabajador está compuesto por la remuneración propiamente dicha y el carga social para la empresa que suele ser punto arriba punto abajo del 34% sobre la remuneración.
6.- Los costos fiscales para la empresa en el caso de ser sociedad limitada son del 25% anual por concepto de impuesto de sociedades, que se suele pagar entre el 1y el 25 de julio.
7.- se suelen realizar pagos a cuenta de este impuesto en los meses de abril, octubre y diciembre aplicando el 18% de la cuota íntegra del año anterior para el cálculo de abril, y en el caso de octubre y diciembre sobre la cuota integra del año corriente.
8.- En el caso de ser una empresa de reciente creación dispones de una ayuda que consiste en tributar durante los 2 primeros años que se obtengan beneficios al 15% por impuesto de sociedades.
8.- En el caso de ser empresario individual tributarás según una escala progresiva sobre los beneficios, aquí debajo te dejo una tabla que te será de utilidad.
Base liquidable general | ||
Tramos | Tipo impositivo | Cuota |
Primer tramo | 19% de los primeros 12.450€ | 2.365 € |
Segundo tramo | 24% hasta 20.200€ | 1.860 € |
Tercer tramo | 30% hasta 35.200€ | 4.500 € |
Cuarto tramo | 37% hasta 60.000€ | 9.176 € |
Quinto tramo | 45% hasta 100.000€ | 18.000 € |
Espero haberte sido de ayuda,
Suerte.