
Hola Fernando, tanto la sociedad civil, como la sociedad limitada, tienen sus ventajas y desventajas, y su uso adecuado dependen de varios factores, en primer lugar si los socios trabajarán en el negocio o si por el contrario serán solo socios capitalistas y no trabajarán activamente en la empresa, limitándose a aportar el capital (ser socios capitalistas).
Si los socios vais a trabajar en el negocio les convendría ser una sociedad civil, porque podrían ser ambos autónomos, beneficiándose entre otras cosas de: a) pagar la tarifa plana del RETA, b) no tendrían que aportar el capital mínimo de 3000 euros. c) evitar los costos de inscripción en el registro mercantil. d) evitar los costos de notaria.
Si fuera una sociedad limitada y los socios deciden trabajar en la empresa, costarían a la empresa aproximadamente el 35% de la remuneración bruta pactada, es decir si la remuneración de cada socio fuera 1000 euros el costo para la empresa seria de aproximadamente 350 euros.
Suerte.