Hola felix, a menos que tu contrato con la universidad tenga una cláusula que te impida dedicarte a otra actividad, no hay ningún impedimento para que puedas dedicarte a una acividad empresarial.
Se haber algún impedimento o restricción ya lo sabrias, porque estaría en tu contrato, de todas maneras no está demas que vuelvas a echar un vistacillo.
En cuanto a la forma societaria que deberías de adoptar, tenemos la primera que es la forma mas adecuada para emprendedores que llevarán a cabo una actividad empresarial, y se trata de la figura del empresario individual (autónomo).
La forma empresarial del autónomo es la mas adecuada para aprender a llevar el mudo empresarial, ya que su gestión administrativa es muy sencilla. Además esto te permitirá solicitar las ayudas para emprendedores que actualmente representan los 4.000 eruos. y acogerte a la tarifa plana de 50 euros.
Luego de terminado el periodo de tarifa plana, y que ya te toque cotizar a 290 euros, y si la actividad que estás realizando camina adecuadamente, podrías plantearte constituir una sociedad limitada.