
Una empresa quiere contratar tus servicios como autónoma para que cuides personas mayores, lo suyo sería que si vas a trabajar en esta actividad y te pagará la otra empresa, que te des de alta como autónoma, y suscribas un contrato civil de servicios profesionales.
En este debes acreditar que eres una profesional en los servicios que vas a prestar. Esto significa que no solamente puedes prestar tus servicios profesionales para esta empresa, sino que estas en total capacidad y libertad de contratar con cualquier empresa o persona que contrate tus servicios.
La relación entre tu y la empresa es Mercantil, y lo que debe de quedar claro es que entre la empresa y tu no existe una relación laboral sino mercantil.
Para ello se deben de cumplir requisitos que lo acrediten como por ejemplo:
1.- Que no estarás sujeta a un horario impuesto por la empresa
2.- Que no tendrás dependencia funcional de la empresa . Es decir que tu deberás de coordinar directamente con el cliente los horarios y la forma de trabajo y protocolos a seguir, aceptando la empresa y el cliente dichos protocolos, esto se debe de evidenciar por escrito.
Si sigues estos requisitos mínimos, ni la empresa, ni tu, ni el cliente tendrán problemas con la seguridad social.
En el aspecto fiscal dependiendo de a quien factures (puedes facturar a la empresa o al cliente directamente) si mas del 75% de tu facturación la haces a clientes particulares tendrás que presentar el modelo 130 todos los trimestres. Si mas del 75% de tu facturación la haces a la empresas no tendrás que presentar ni el modelo 130 ni el modelo 303. También que sepas que por darte de alta como autónoma puedes solicitar las ayudas de hasta 4000 euros que proporciona la comunidad de Madrid. (hasta 2500 para gastos de constitución – alta, y hasta 1500 para compra de equipos).