
Crear una empresa con alta en el EORI y el ROI para realizar comercio exterior e importar frutas y verduras
¿Crear empresa alta EORI ROI importar frutas verduras?, Si te preguntas: «Debo crear mi empresa con alta en el EORI y el ROI para importar frutas y verduras», la respuesta es que si y no. te comento: Hola Ramiro, gracias por preguntar, entro en materia directamente, por la información que nos proporcionas, luego de crear tu empresa realizarás tanto compras a países de la unión como de fuera de la unión.
Por lo cual realizarás tanto adquisiciones intracomunitarias de bienes como importaciones. también indicas que realizarás ventas en Francia por lo cual harás entregas intracomunitarias de bienes.
Tenéis que inscribiros en 2 registros para el tipo de actividad que vais a realizar, a saber:
1.- ROI (Registro de operadores intracomunitarios), servirá para que cuando vuestro proveedor pais de la unión realice la venta no os cobre el iva de ese pais de la unión. El alta en este registro se realiza con el modelo 036 al momento de declarar las obligaciones fiscales de la empresa.
2.- EORI (Número de indentificación de operador económico) Este es un número asignado por todos los paises de la unión y te servirá para realizar tanto exportaciones o importaciones (me refiero a paises de fuera de la unión) sin este registro no podrás hacer realizar ningún despacho aduanero en ningún puerto o aeropuerto. El alta en este registro también se realiza desde la página de hacienda.
Para terminar solo indicaros que la inscripción en el EORI es obligatoria. En tanto que la inscripcion en el ROI de no hacerla tendrás que soportar iva del pais miembro de la uníon pero este IVA no te lo puede deducir.
Te envío información adicional que te puede ser de utilidad:
Como importar frutas y verduras
Voy a asumir que ya cuentas con el comprador en España, y con el (vendedor / proveedor) de frutas y verduras en cualquier parte del mundo.
También voy a asumir que has verificado la calidad de los productos, la seriedad y experiencia como exportador de tu proveedor.
También asumiré que ya has pactado con el comprador en España de las condiciones de venta y entrega del producto.
Los proveedores mas habituales de frutas y verduras son los países de América del sur, América central y África.
Documentos exigidos al proveedor / exportador de frutas y verduras para poder importar desde España.
El proveedor deberá de entregar en la naviera (lo normal es que estos productos vengan por vía marítima) los siguientes documentos básicamente :
- Factura comercial
- Bill of lading
- Packing list
- Clasificación arancelaria
- Declaración aduanera
- Certificado de origen
- Certificado fitosanitario
- Certificado zoosanitario
- Registro sanitario
- Registro del exportador
Depende del país de origen se puede exigir documentos adicionales.
Condiciones y documentos exigidos al importador de frutas y verduras para poder importar desde España
Estar constituido como empresa, lo habitual es hacerlo como una sociedad limitada S.L
La sociedad limitada debe de estar debidamente constituida e inscrita en el Registro Mercantil
Debe de tener por lo menos un socio y aportar de capital 3000 euros que pueden ser en efectivo o en bienes.
La sociedad debe de estar dada de alta en el EORI y contar con NIF
Condiciones, pagos y documentos exigidos al importador de frutas y verduras para poder desaduanar las frutas o verduras en España
- Comisión de despacho.
- Declaración de importación
- Inspecciones en frontera (Sanidad)
- Inspecciones en frontera (Soivre)
- Registro sanitario de importador
- Registro Sanitario del almacén
- Registro de importador del Ministerio correspondiente.
- Alta comunicaciones electrónicas
- Contar con EORI
- Autorización de despacho.
La Guía Completa para crear una empresa de comercio exterior con alta en el EORI y el ROI en España en 24 Horas y los Beneficios de Contar con un Asesor Especializado
Introducción: ¿Qué es una empresa de comercio exterior y cómo te beneficia?
En el mundo moderno, es importante tener una comprensión clara de lo que es una empresa de comercio exterior y cómo te beneficia.
Una empresa de comercio exterior es una empresa que facilita el comercio internacional. Puede ser una empresa de importación y exportación es decir que realice ambas actividades.
Una empresa de comercio exterior tiene muchos beneficios para sus clientes, incluidos precios más bajos en bienes y servicios, mejor servicio al cliente y procesos de producción más eficientes.
Cómo iniciar legalmente tu propia empresa de comercio exterior en España en 24 horas, y los beneficios de hacerlo
El proceso de iniciar un negocio en España no es complicado. Todo lo que necesita es la información correcta, paciencia y un buen gestor o asesor.
En este artículo encontrarás toda la información que necesitas para montar legalmente tu propia empresa de importación y exportación en España, así como los beneficios de hacerlo.
España tiene una de las economías más abiertas de Europa. Esto significa que si inicia un negocio de importación y exportación en España, no hay restricciones sobre lo que puede hacer o qué productos se puede vender.
¿Cómo un especialista en constitución de empresas español puede ayudarte a que el proceso sea más simple y fácil para crear tu empresa de comercio exterior?
El proceso de formación de una empresa es complicado y lleva mucho tiempo. También requiere una gran cantidad de papeleo legal.
Por eso es buena idea contratar a un especialista en formación de empresas españolas que pueda ayudarte en el proceso y hacértelo más fácil.
Un especialista en formación de empresas españolas podrá brindarle un asesoramiento especializado sobre los aspectos legales de la creación de una empresa en España.
También podrán señalar cualquier problema potencial y brindarte soluciones. Esto es especialmente importante si el Español no es tu primer idioma o si no tienes experiencia previa con este tipo de trabajo.
Lista de verificación para crear una empresa de comercio exterior e importar frutas y verduras con alta en el EORI y el ROI en España
La siguiente lista de verificación es una guía para iniciar tu propio negocio en España. te ayudará a prepararte y evitar algunos de los errores comunes que cometen los empresarios cuando inician sus propios negocios.
1.- Lo primero que debe hacer es solicitar el nombre para tu empresa llenando el formulario llamado «Solicitud de Inscripción» y enviarlo al Registro Mercantil Central (Registro Mercantil).
Puedes encontrar el formulario y cumplimentarlo online en esta página: https://www.rmc.es/privado/CertificacionesDenominaciones.aspx
2.- Es importante que nos envíes la información necesaria para crear tu empresa, por lo que debes hacer clic en el siguiente hipervínculo: Creación Empresa Madrid luego introduces tu correo y le das a “Infórmate como crear tu empresa“.
Recibirás inmediatamente en tu correo (si no lo recibes verifica el buzón de SPAM) el formulario oficial que se debe de cumplimentar para crear tu empresa.
3.- Ingresar el capital de 3000 euros en tu entidad financiera preferida (llevar el nombre de la empresa).
Una vez obtenido el nombre toca ingresar en una entidad financiera el aporte del capital social de la empresa
Acércate a la entidad financiera de tu preferencia con el nombre que te han concedido para tu empresa y realiza el aporte de capital por 3000 euros.
El capital social de la sociedad limitada se divide en participaciones (en la sociedad anónima se llaman acciones),
El capital mínimo para una sociedad de responsabilidad limitada es de 3000 euros.
Atención: No es necesario aportar dinero en efectivo para el capital social de la empresa, también se pueden aportar solo bienes, equipos, mobiliario por valor de 3000 euros.
No es necesario aportar dinero para el capital social de la empresa, también se puede aportar sólo bienes, equipos, mobiliario.
El aporte no dinerario de capital social es un medio por el cual las personas de una sociedad contribuyen a su empresa sin pagar con dinero en efectivo. Es una forma de dar dinamismo a la creación de la empresa.
Para entender mejor este tipo de contribución, necesitamos saber qué implica y cómo afecta la cultura de la empresa. La contribución no monetaria generalmente toma la forma de bienes, equipos o accesorios.
Obtener el número de identificación fiscal de la empresa
Las empresas españolas están obligadas a registrar su número de identificación fiscal (número NIF) en la Agencia Tributaria española. El número NIF es un código único que identifica a una empresa y es necesario para abrir cuentas bancarias, solicitar permisos y licencias, contratar empleados y hacer negocios en España.
El número de NIF se puede obtener en la Agencia Tributaria española o en cualquiera de las embajadas o consulados españoles en otros países.
Obtener el número ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios)
El número ROI es un número de registro para operadores intracomunitarios. No necesita estar registrado con las autoridades aduaneras, pero debe estar registrado con las autoridades fiscales.
El número ROI no es necesario para las compras y ventas intracomunitarias que están exentas de IVA.
El número de ROI se obtiene completando un formulario de solicitud y enviándolo a la agencia tributaria. Luego recibirá una confirmación de recibo de ellos antes de que pueda comenzar a usar su nuevo número de ROI.
Obtener el número EORI (Economic Operators Registration and Identification number)
La obtención del número EORI es un paso necesario para poder importar o exportar mercancías. El número EORI es un código de identificación único que tiene todo operador económico.
Los operadores económicos son responsables de obtener su propio número EORI.
Una vez que hayan obtenido el número, deberán declararlo en la aduana para poder importar o exportar mercancías con él.
Cualquier pregunta no dudes en llamarnos al 91 230 4978
Somos expertos en creación de empresas para importar frutas y verduras