Hola Mónica, Te recomiendo que constituyas tu empresa como sociedad civil, esta es la mejor forma societaria si ambas van a trabajar en la actividad.
En la sociedad civil solo será necesario que ambas se den de alta como autónomas, y luego se constituya la sociedad civil. también se puede constituir primero la sociedad civil, y luego darse de alta como autónomas.
Lo que si debes de tener claro es que no podréis trabajar en el negocio aunque esté constituida la sociedad civil, si es que ambas nos os dais de alta como autónomas.
Al ser ambas autónomas, solo pagarán la tarifa plana de 60 euros por cotización de seguridad social, durante 24 meses.
También por ser autónomas podrán solicitar la ayuda de 4000 euros por daros de alta como autónomas por primera vez.
Los únicos requisitos para recibir la subvención son los siguientes:
1.- Estar empadronados en Madrid.
2.- Estar inscritas como demandantes de empleo
3.- No haber sido autónomas en los últimos 3 años.
Otra ventaja de la sociedad civil es que no requiere capital mínimo, y tampoco requiere de una escritura de constitución.
En lo referente a la capitalización del paro te recomiendo que primero solicites la capitalización y luego te des de alta como autónoma, ya que si lo hacemos al revés perderías la opción de capitalizar la prestación por desempleo.
Espero haberte sido de ayuda