La Sociedad Comanditaria por acciones es una sociedad que tiene carácter mercantil cuyo capital social se encuentra dividido en acciones.
Dicho capital social se creará a partir de las aportaciones que realicen todos los socios de ésta, debiendo ser al menos uno de ellos quien se encargue de gestionar y administrar la sociedad.

Características
Se requiere de un capital mínimo de 60.000 euros para poder poner en marcha una Sociedad Comanditaria por acciones.
Es necesario un mínimo de dos socios (no existe límite máximo de socios), debiendo uno de ellos responder con todo su patrimonio. Es decir, el socio encargado de gestionar y administrar la sociedad responderá personalmente ante las deudas sociales, como socio colectivo.
Sin embargo, los socios comanditarios de esta sociedad no tendrán esa misma responsabilidad.
Podría decirse que esta sociedad queda encuadrada entre aquellas que son capitalistas en lugar de personalistas. De este modo, se puede mencionar que existen básicamente dos tipos de socios: los colectivos (responsabilidad ilimitada), y los comanditarios (responsabilidad limitada).
Suelen regularse mediante una Junta General de Accionistas y los administradores. Las aportaciones que realicen los socios serán consideradas realizadas a título de propiedad, excepto en aquellos supuestos en los que se estipule lo contrario. Las aportaciones que pueden realizar los socios pueden ser dinerarias (siempre en la moneda nacional) o bien, no dinerarias (bienes y derechos que son susceptibles de valor económico).
Ha de contar con personalidad jurídica. Es obligatorio que las Sociedades Comanditarias por acciones realicen auditorías, debiendo comunicar las conclusiones que se extraigan de éstas de manera formal. Normalmente, se deberá realizar en el Registro Mercantil. Las acciones de este tipo de sociedades son libremente transmisibles.
Es posible atraer nuevos socios comanditarios que aportan nuevo capital a la sociedad y permiten hacer crecer la empresa.
Es indispensable llevar organizadamente el libro de inventarios, además de presentar las cuentas anuales de las finanzas de la sociedad.
Por otro lado, también será clave que se identifique cuál es la responsabilidad concreta que tiene cada uno de los socios. Asimismo, han de identificarse todas las actividades que se lleven a cabo en la Sociedad Comanditaria por acciones.
Trámites para constituir una Sociedad Comanditaria por acciones
Para poder constituir una Sociedad Comanditaria por acciones será imprescindible seguir una serie de pasos clave que permitan la puesta en marca de este tipo de negocios:
- En primer paso será inscribirse en el Registro Mercantil Central para obtener una certificación negativa del nombre de la sociedad, es decir, para asegurarse de que ese nombre no está en uso en esos momentos.
- Se deberá obtener el número de identificación fiscal (NIF) acudiendo a la Agencia Tributaria.
- Posteriormente se deberá tramitar la Escritura Pública por parte de un notario.
- Asimismo, el Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados deberá ser tramitado por las Consejerías de Hacienda de las Comunidades.
- Se tendrá que realizar la inscripción de la empresa en el Registro Mercantil Provincial.