RESPUESTA: Buenas tardes Juan, gracias por tu pregunta, entro en materia directamente, usando la información que nos proporcionas en tu relato te indicio las actuaciones que habria que realizar pero antes tienes que acercarte a la AEAT, y pedir un informe de tu situación fiscal, es muy probable que tengas que realizar las siguientes: 1) Presentar el modelo 200 de los ejercicios 2014 y 2015. 2) Presentar como mínimo los modelos fiscales trimestrales y resúmenes anuales que no han sido presentados (según las obligaciones fiscales a las que estuviera sujeta la empresa) por 2014, 2015 y 2016 (2016 solo trimestrales). 3) Presentar las cuentas anuales de los ejercicios 2014 y 2015. 4) Realizar la diligencia de cierre de libros contables por los ejercicios 2014, 2015. 5) Tendrás que pagar las multas y recargos por no haberlos presentado en su momento. Pero no te agobies porque podrias negociar una forma de pago, y obviamente mantenerte al corriente en tus obligaciones fiscales. Para terminar y aunque no lo solicitas, te informo también que puedes acudir a nuestra asesoria asociada, ellos te guiarán en todo lo que tengas que hacer, y podrán realizar y presentar todos los modelos fiscales que sean necesarios para cumplir con la hacienda pública, y luego también podrán hacerce cargo de la asesoria fiscal y contable de tu empresa con la tarifa para autónomos de madrid. Los puedes llamar al 91 230 4978.
«Quiero montar una mini pyme puedo tener la tarifa plana de autónomo»
Buenos días Sabino, gracias por tu pregunta, lamentablemente no tendrías tarifa plana como autónomo societario. Como socio único la SLU, es la opción mas económica