• Calle de la Santísima Trinidad 30, Planta 7, Oficina 8, Madrid
  • 91 230 49 78
  • info@creacionempresamadrid.com
cem_new_black
  • Home
  • Sociedades
  • Crear una empresa
  • Emprendedores
  • Asesoría
  • Alta Autónomo
  • Subvenciones / Ayudas
  • Contactos
Menu
  • Home
  • Sociedades
  • Crear una empresa
  • Emprendedores
  • Asesoría
  • Alta Autónomo
  • Subvenciones / Ayudas
  • Contactos

TRAMITAR LA BAJA ONLINE DE UN AUTÓNOMO: ASPECTOS IMPORTANTES

SI HAS DECIDIDO CESAR EN TU ACTIVIDAD YA QUE LAS COSAS NO MARCHAN BIEN DEBERÁS DEJAR TODO BIEN HECHO, PARA ELLO TE ORIENTAMOS.

Cuando hayas cerrado recuerda que el autónomo debe hacer varias cosas si se da de baja en Hacienda y Seguridad Social como autónomo. Estos puntos te facilitarán el proceso y te evitarán tener males mayores.

1. Acércate a la oficina de empleo para solicitar el paro que puedas tener pendiente.

Si estabas en situación de paro cobrando la prestación por desempleo antes de darte de alta como autónomo y no han transcurrido dos años desde tu fecha de alta de autónomo es posible recuperar el paro pendiente. Es más, si eres menor de 30 años y no has sido autónomo más de 60 meses podrías recuperar el paro que tuvieras acumulado de antes.

Es bastante fácil, cuando tramites tu baja onlinelo único que tendrás que hacer será entregar un impreso solicitándolo.

2. Prueba si es posible solicitar el paro de autónomos

Parece ser que únicamente el 20% de los solicitantes para beneficiarse de esta prestación por cese de actividad lo consiguen pero aun así deberías asegurarte de si tienes derecho a cobrarlo o no.

Ya han pasado 24 meses desde que hubo un cambio en la ley para cobrar el paro de autónomos, para ello hay que demostrar pérdidas del 10% de tus ingresos en un año o que tus deudas asciendan al 40% de tus ingresos.

No ha cambiado el número de meses cotizados necesarios para cobrar el paro, este es un aspecto del que debes asegurarte.

3. Se ordenado con tus documentos

Guarda y archiva cualquier documento, papel, factura, modelos de autoliquidación presentados y resto de documentación referente a tu negocio al igual que el alta de autónomo y la baja de autónomo en Hacienda y Seguridad Social.

En Hacienda podrán solicitarte hasta 48 meses después cualquier documento.

¿Qué documentación conservar si te das de baja como autónomo?

LIBROS

  •  Libro de IVA

  •  Toda la documentación de tus bienes de inversión

  •  Todas las facturas emitidas y recibidas.

  • Cualquier documentación relacionada con ingresos y gastos, provisiones de fondos y suplidos.

DOCUMENTACIÓN

  • Todos los documentos administrativos de tu vida como autónomo (036, TA0521)

  • Autoliquidaciones trimestrales

JUSTIFICANTES

  •  De todo tipo referentes a tu actividad.

4. Presenta los modelos fiscales del trimestre en que causaste baja

Algo que no se te puede olvidar al tramitar la baja es presentar los modelos de autoliquidación e informes anuales que sean de obligada presentación, aunque ya no ejerzas tu actividad económica.

Si no lo haces es muy posible que tengas problemas con Hacienda por lo tanto deberás estar muy al tanto de las fechas de presentación.

Deberás presentar el trimestre que corresponda con el mes en el que diste de baja tu estado como autónomo. Si tramitas tu baja online en el mes de junio deberás presentar el segundo trimestre.

También tendrás que recordar que el primer mes del siguiente año deberás presentar las declaraciones informativas. ¡Estate atento!, los modelos fiscales debes presentarlos en sus tiempos, si no lo haces te puede suceder todo esto.

5. Los tramos de tu bonificación es algo a lo que debes estar atento:

Cuando un autónomo por diversos motivos se plantea darse de baja queriendo darse de alta de autónomo unos meses más tarde. Lo primero a lo que le temen es a perder la bonificación en su cuota de autónomos. Te sorprenderá saber que la Seguridad Social está respetando la cuota de 60 euros de la tarifa plana aun dándote de baja.

Cuando vuelves a darte de alta de autónomo en el RETA si todavía estás en plazo de la bonificación te reducirán la cuota según corresponda ese mes.

Debes tener mucho cuidado e informarte directamente en las oficinas de la Seguridad Social, porque hasta hace poco, el criterio era que al darse de baja y alta como autónomo se perdía la bonificación ya que esta era para nuevos autónomos, y al darse de baja y luego de alta ya no se era nuevo autónomo.

Compartir en
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
PrevAnteriorTODO LO QUE DEBES TENER EN CUENTA AL DARTE DE ALTA COMO AUTÓNOMO COLABORADOR
SiguienteDUDAS DE LAS MUTUAS Y SEGURIDAD SOCIAL RESPECTO A LOS AUTÓNOMOS EN SITUACIÓN DE BAJA DE LARGA DURACIÓNNext
cem_new_white
  • Dirección:
  • Calle de la Santísima Trinidad, 30
    Planta 7, Oficina 8 Izquierda
    28010 Madrid, España
  • Telefóno: 91 230 49 78
  • Móvil: 656 80 71 76
  • info@creacionempresamadrid.com
  • Lunes - Viernes 9:00 - 13:00, 16:00 - 20:00

Destacado

  • Home
  • Sociedades
  • Crear una empresa
  • Emprendedores
  • Asesoría
  • Alta Autónomo
  • Subvenciones / Ayudas
  • Contactos

Información

  • Blog
  • Franquicias Gratuitas
  • Nosotros
  • Gestoría Barata
  • Ayudas para Crear una Empresa
  • Cursos Gratuitos
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Preguntas

  • Crear una empresa como sociedad limitada sin administrador
  • Constituir una sociedad limitada sin capital de 3,000 euros?
  • Alta como autónomo para compra venta de coches
  • Tarifa plana del autónomo administrador de una sociedad limitada
  • Crear una sociedad limitada en 48 horas y recibir asesoría gratuita
  • Preguntas y respuestas
  • Copyright © 2020 Creación Empresa Madrid
  • Powered by Leonardo Network